lunes, 3 de diciembre de 2012

Natalino

Natalino:
Natalino es un grupo de balada romántica y Pop chileno formado en 1996 por Cristián Natalino (hermano de Nicole Natalino, ex Integrante de Kudai), y los hermanos Hugo y Eduardo Manzi. Inicialmente el nombre de la banda fue La Pé, pero con el tiempo se hizo conocido como Natalino (apellido del vocalista y líder del grupo) hasta que se oficializó el nombre. Su disco Desde Que Te Vi fue un exito en ventas, logrando Doble Disco de Platino por más de 30 mil copias vendidas. El primer sencillo de este disco, que da nombre al álbum, fue un éxito en las radios de todo Chile y los Países de Habla Hispana consiguiendo estar entre los principales éxitos del 2008.


De Saloon

De Saloon:
Jean Pierre Duhart, Roberto Arancibia y Ricardo Barrenechea se conocían desde el kindergarden, y se decidieron a formar una banda musical en sus últimos años de colegio, materializando su idea con la importante decisión de viajar a Santiago en 1999. La banda era originalmente un cuarteto, con la presencia de José Miguel Amigo como segunda guitarra, pero éste emigró del grupo en 1999, anterior al debut en Santiago.
Sin sello ni contrato discográfico, grabaron un demo del tema «Esfumar», que comenzó a tener una rotación radial poco común para una banda de sus características, y comenzaron a hacerse de popularidad en el ambiente musical chileno. Su segundo demo, lanzado tiempo después, «Brígida», también logró acaparar la atención en el ambiente indie de la música chilena.

La Ley

La Ley:
El grupo chileno LA LEY nace en el año de 1987, en ese tiempo la alineación de LA LEY la comprendían Shia Arbulú, Rodrigo Aboitiz y Andrés Bobe. Andrés tocaba la guitarra, Rodrigo los teclados y con secuenciador componían las baterías...

Más tarde, Pedro Fonseca, les presentó a Shia para que se uniera al dúo. Este trío original no duró mucho porque en 1988 Shia tuvo que partir a España con su familia. Eso fue un duro golpe para Andrés ya que estaba bastante fascinado con la voz de Shia. Según él, ella tenía que dedicarse a cantar y nada más, pues en eso tenía talento natural.
Alcanzaron a grabar un sencillo en forma independiente nombrado "La Ley" ( single Sólo un juego), luego se unieron a la banda el baterista Mauricio Clavería, uno de los mejores bateristas de Chile, ex-baterista de la banda de Pancho Puelma, el bajista Luciano Rojas, ex-Paraiso Perdido y compañero de Bobe en esa banda, e Ivan Delgado, saxofonista del Pequeño Vicio y que se desempeñaba en La Ley como vocalista. Estuvieron trabajando por un tiempo, pero a la hora de grabar unos demos se dieron cuenta de que en realidad Ivan no tenía las aptitudes para el canto. Finalmente se les unió en 1989 Alberto Cuevas, que venía de Canadá a conocer el país del que le habían hablado sus padres.

La Noche

La Noche:
La Noche es una agrupación musical chilena de estilo tropical, considerada por algunos como parte de la "onda sound" que recibe influencias de la cumbia villera, característica de Argentina. Está conformada por Leo Rey, Alexis Morales, Daniel Chamorro, Juan Bustamante, Jorge Desidel, Miguel Pávez, Gustavo "Caluga" Escobar, Ramiro Cruz y Sergio Taby Morales.El grupo se conformó en el año 2000, siendo vocalista Paulo César, mientras que la composición y arreglos musicales estaban a cargo de Alexis "Alexítico" Morales. Ese año lanzarían a la venta su primer disco, Pasión caliente, que logró relativo éxito. Posteriormente alcanzaron mejoras técnicas luego de que el productor Leo García comenzara a asesorar a la banda, cuestión que se reflejó en el segundo álbum de La Noche, Te lo dice..., de 2001.
En 2002 la banda toma nuevos rumbos, con el viaje que Morales realiza a Buenos Aires, donde conoce las nuevas tendencias tropicales de la Argentina, y la llegada de un nuevo vocalista a la banda, Leo Rey, tras la salida de Paulo César, quien comenzó una carrera solista. Luego de ello, pasarían cuatro años sin que La Noche tuviese producción creativa, hasta 2006.

Denise Rosenthal

Denise Rosenthal:
Denise Sofía Rosenthal Schalchli (Santiago, 8 de noviembre de 1990) es una cantante y actriz de cine, teatro y televisión chilena. Se hizo conocida gracias a su papel co-protagónico en la serie de Canal 13 Amango, en donde luego repitió su mismo rol como la protagonista del spin-off de la serie, llamado El blog de la Feña.
Inició su carrera musical a principios de 2007 con el lanzamiento de las bandas sonoras de Amango, pero el comienzo de su carrera como solista fue en el 2008 al lanzar el álbum El blog de la Feña. En 2009 protagonizó la telenovela Corazón rebelde, en donde formó parte de la agrupación CRZ la banda, con la cual lanzó un álbum. Rosenthal realizó su debut en el cine con la película El Limpiapiscinas en 2011.

Zalo Reyes

Zalo Reyes:
Hijo de un taxista, es el menor entre cuatro hermanos de una familia de la comuna de Conchali. A los 14 años, debuta como cantante, ganando el festival del Centro de Madres Monterrey de su comuna.
Cuando realizaba su servicio militar en la Armada, existía otro cadete González, por lo que a Boris lo apodaron “Gonzalito” lo que posteriormente derivo en "Zalito" y luego en "Zalo" cuando eligió su carta de presentación artística. Quería que su seudónimo sonara centroamericano y con un aire popular.
Con un repertorio de canciones de Lucho Gatica, se presentó en distintos restaurantes, carpas, quintas de recreos y plazas de armas que comenzaron a conocer su propuesta musical.
Junto al grupo “Espiral”, graba su primer éxito discográfico: “Una lágrima y un recuerdo”, single que vendió 80 mil copias, incluido en su primer LP homónimo.
Participó en el varios programas televisivos como Troncal Negrete y Festival de la una de Televisión Nacional de Chile.
En 1980 triunfa con la canción “Con una lágrima en la garganta. En 1983 es invitado al “Festival de Viña del Mar” en su XXIV versión.
Luego de su triunfo festivalero viaja a México, para hacer efectiva la invitación realizada por el conductor Raúl Velasco. Hizo una nutrida gira por el país azteca, donde aprovecho de presentar “motivo y razón”, LP que le permitió entrar de lleno en la competencia desatada en tan exigente mercado.
En 1985, su popularidad alcanza los puntos más altos, cuando Don Francisco lo invita a animar una de las secciones de “Sábados Gigantes”, en el espacio “este es mi barrio”, debido a la alta sintonía que significa la presencia del cantante en pantalla.
Ese mismo año graba el LP, “Amor sin Trampas”, cuyo single del mismo nombre causó sensación en las radios locales. Dos años después, el LP “el rey de tus sueños” obtuvo el codiciado LP de platino, permitiéndole una extensa gira nacional y su aparición con un programa propio con motivo del mundial de fútbol, además del espacio “Humor de reyes” del canal 13.
Luego tuvo su propio espacio en la coanimacion en el “festival de la una”, en la sección “ahora o nunca”, con dos apariciones semanales. Como corolario a fines de los ochenta, primero como panelista y después en la conducción del programa “Cordialmente” de canal 11.
En 1991 presenta el LP “dolor de amor”, el que incluya el single, ”tal vez”. Bajo la producción de Alejandro Lyon y un vídeo dirigido por Eduardo Domínguez, Zalo intenta construir su nicho en un medio cada vez más globalizado y diverso.
Comienzan sus quejas hacia la escasa oportunidad de los artistas chilenos en Televisión y sus apariciones en los medios guardan mas relación con sus problemas personales, que con su aporte musical.
En la actualidad, Zalo decide marginarse de la televisión a pesar que siempre es solicitado por ella, ya que su temperamento hace que sea un personaje apetecible por el nuevo modelo televisivo.
En marzo de 2008 le fue amputado parte de uno de sus pies, producto de una lesión, que no pudo ser controlada por causa de diabetes muy avanzada.

Gloria Simonetti

Gloria Simonetti:
Una de la voces más hermosa de la música popular chilena, es sin duda la voz de Gloria Simonetti.
Artista con treinta años de carrera profesional, ha ocupado lugares de privilegio en los más importantes festivales del mundo entero.
15 albumes avalan su exitosa carrera musical y es la única artista que se ha sabido mantener vigente y con éxito en este complicado medio de la música popular en Chile.
En 1967 firma para RCA Victor su primer sello discográfico. De ahí directamente al festival de Viña del Mar donde se lanzó junto a Julio Zegers, Nano Vicencio y Carlos Gonzalez.
1969 gana su primer festival, Viña del Mar, con el tema "mira mira" de Scottie Scott. Ese mismo año viaja y participa como show internacional en el festival de Benidorm y Grecia.
En 1971 Gloria se convierte en la primera mujer que realiza un concierto en nuestro país, éste lo realizó en el Teatro Municipal de Santiago con gran respuesta del público.
Como mejor intérprete fue elegida en 1973 en el Festival de Bulgaria, con el tema "Nuestro Tiempo Termina" de Luis Advis. Este mismo año gana el 2º lugar en el Festival de Puerto Rico entre 70 participantes, en esa oportunidad la animación del festival estaba a cargo del destacado profesional Enrique Maluenda.
Han pasado los años y nuestra Gloria sigue en nuestra memoria con todos esos grandes éxitos musicales que ella impuso en las radioemisoras del país como fueron: "Para Cuando Vuelvas", "Mira Mira", "Prohibido", "Entreparentesis", "Ojalá", " Hijos" , " Hasta Que Decidas Regresar", "El Amor Es La Fuerza" y "Lo Que Pasa Contigo" entre otros. Un éxito parecido a tenido el tema "Gracias a la Vida", que aunque no es original de ella la especial versión que Gloria le ha dado lo ha convertido en un favorito en sus presentaciones en vivo.
Indiscutiblemente, tenemos a una gran mujer, artista e interprete que año a año se ha preocupado de no perder vigencia y que año a año nos deleita con nuevas interpretaciones. En esta oportunidad queremos dejarlos con su nuevo éxito.... Amándote.

Sinergia

Sinergia:
Sinergia es una banda chilena de rock experimental con influencias del metal alternativo, estilo que ellos mismos definen como "metal pájaro", por la incorporación de letras pajaronas, chilenismo que hace referencia a personas distraidas o poco avivadas. Sinergia juega mezclando un potente sonido rockero con bases electrónicas, líneas de bajos funk y sonidos especiales para cada canción.
Su característica principal es la combinación de estilos muy diferentes, inclusive en una misma canción. Por ejemplo, Jefe tiene segmentos de ska y metal alternativo.
La particularidad de esta banda está en que sus letras hablan de cosas tan cotidianas, pero también tan irreverentes como amar a una mujer robusta, tratar de ganar un concurso, o la relación personal que se tiene con una esposa o un jefe, todas cantadas en dialecto chileno.
Los actuales miembros son Don Rorro, Pedrales, Arielarko, DJ Panoramix, DJ Humitas y Brunanza.

Americo

Americo:
Domingo Jhonny Vega Urzúa (Arica, Chile, 24 de diciembre de 1977), más conocido por su nombre artístico Américo (anteriormente Américo Jr.), es un cantante de música cumbia.
Se hizo conocido por ser líder de la banda Américo y la Nueva Alegría, tras lo cual lanzaría su posterior carrera como solista. Es hijo del también cantante de boleros Melvin "Corazón" Américo y de Leyla Urzúa. Es el menor de ocho hermanos. En 2007 tras su separación del grupo La Nueva Alegría participó en el programa ¿Cuánto vale el show? de Chilevisión, posteriormente en 2008 se consagró popularmente de la mano del resurgimiento de la nueva cumbia chilena (la cual tiene estrecha relación con la cumbia peruana), convirtiendo sus álbumes Así es y A morir en super ventas.

Lucybell

Lucybell:
Lucybell es un grupo chileno de rock alternativo formado a principios de los años 90.
Lucybell nace en 1991 en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Marcelo Muñoz , Claudio Valenzuela y Gabriel Vigliensoni eran compañeros en la carrera de Licenciatura en Artes con mención en Sonido y Francisco González estudiaba Licenciatura en inglés. Es así como se conocen y comienzan a formar la banda, la que nace como un reflejo de los gustos de sus integrantes, principalmente, el rock británico alternativo de esa época.
Claudio Valenzuela (voz y guitarra), Francisco González (batería), Marcelo Muñoz (bajo) y Gabriel Vigliensoni (teclado) se agruparon en 1991 bajo el nombre de Lucybell. Los inicios se remontan a actuaciones en el circuito musical universitario.
Lucybell se hizo popular masivamente con la salida de su primer disco y segundo disco, Peces y Viajar, que los colocarían dentro de los principales grupos de rock chileno de los años 90, a pesar de todo, empezarán a ser más conocidos en Latinoamérica, después del lanzamiento de su quinto disco, Lúmina.
Actualmente la banda está formada por los seis integrantes que han sido parte de la banda en sus distintas formaciones: Claudio Valenzuela, Marcelo Muñoz, Eduardo Caces, Francisco Gonzalez, Cote Foncea y Gabriel Vigliensoni; con la que promocionan su aniversario de veinte años como banda.

Chancho en Piedra

Chancho en Piedra:
Más conocidos también como "Los Chanchos" es un grupo musical de funk rock chileno.
Es conocido por sus letras hilarantes y criollas que representan la vida cotidiana del chileno común. El nombre proviene del Chancho en piedra, una salsa picante chilena a base de ají, ajo, perejil, sal y tomate.
Su música goza de fuertes expresiones propias de la chilenidad, picardía y el imaginario popular urbano que se unen a la esencia rockera y funk que impone la banda en sus composiciones.
La historia de este grupo nace en el colegio Don Bosco La Cisterna Santiago. Eduardo Ibeas (Lalo) y Pablo Ilabaca (K-V-Zón) se conocían desde la pre-básica, Leonardo Corvalán (Toño) se encontraba cuatro cursos más arriba, Fernando Cares se encontrada en kinder, mientras Felipe Ilabaca sólo se encontraba tres cursos más arriba.
Lalo y K-V-Zón tuvieron la idea de tener un grupo musical, así, formaron una banda llamada Chancho en Piedra. Desde los inicios se plantearon que este grupo marcara la escena musical por su sentido del humor y, sin más ánimo que entretenerse, rescataron las mejores anécdotas personales para convertirlas en música. Poco tiempo después, se integran Leonardo Corvalán (Toño) y Felipe Ilabaca (hermano mayor de Pablo) que en un principio les ayudaba y los iba a ver a sus shows donde siempre le gusto la puesta en escena que tenían y con el tiempo empezó a tocar clarinete con ellos. Ahora con la nueva formación comienzan a funcionar establemente en 1994 como banda musical bajo el nombre de Chancho en Piedra en clara imitación a su más fuerte referente, el grupo californiano Red Hot Chili Peppers (banda a la que telonearon en su tercera venida a Chile el 16 de septiembre de 2011). La primera vez que tocaron con ese nombre fue el 1 de mayo de 1994. Es así como todos los años el grupo en el mes de mayo hace conciertos del cumpleaños de la banda. Desde un comienzo la agrupación se caracterizó por la fuerza desplegada en sus conciertos en vivo, virtud que le ha llevado a convertirse en el grupo chileno con mayor convocatoria.
Como icono y amuleto, la banda adopta a "Juanito", una alcancía de plástico con forma de cerdo llamada así por el ex-baterista de la banda que se parecía a la alcancía, que causa furor entre los miles de fanáticos de la banda.

Nicole

Nicole:
Denisse Lillian Laval Soza, conocida como Nicole (n. Santiago de Chile, 19 de enero de 1977) es una cantante de pop-rock chilena. Su carrera musical comenzó en 1989, cuando editó su primer álbum Tal vez me estoy enamorando.
Nicole participó del nacimiento de la industria pop local con su debut Tal vez me estoy enamorando en 1989 hasta convertirse en una de las figuras del sello BMG a mediados de la década del noventa con más de 120 mil copias vendidas de sus discos Esperando nada lanzado en 1994 y Sueños en tránsito en 1997. Luego firmó para el sello Maverick Records de Madonna y lanzó Viaje infinito liberado al mercado en 2002 desde Estados Unidos, con el que obtuvo una nominación al Grammy Latino. En 2006 publicó bajo su propio sello APT., disco grabado en su departamento de Miami y masterizado en Londres.
Su carrera le ha permitido ser dueña de un repertorio que se mueve desde el pop con elementos del soul, rock y electrónica, escoltada por productores como Tito Dávila, Gustavo Cerati y Andrés Levin. También ha colaborado en discos de Marciano, Rosario Mena, Pedro Frugone, Alamedas, Francisco González de Lucybell y en tributos musicales a Inti Illimani y Mauricio Redolés.

DJ Mendez

DJ Mendez:

Leopoldo Jorge Méndez Alcayaga (nació el 21 de julio de 1975 en Valparaíso, Chile) es un DJ y MC chileno, conocido por su nombre artístico DJ Méndez o simplemente Méndez. Su carrera musical se inició en 1999 desde Estocolmo, Suecia, en donde vivió gran parte de su vida, ese año lanzó su álbum debut Latino for life, con sencillos que tuvieron gran recepción tanto en Europa como en Chile, posterior a eso ha lanzado cuatro discos más, Adrenaline/Méndez en 2001, Perro perseverante en 2003, 210 en 2009 y Made in Chile en 2011.
En 2009 regresó fuertemente al mercado con su éxito "Lady", el cual llegó al número uno en Chile y fue la canción del verano de ese año. En 2012, grabó un reality show de su vida con su familia llamado Los Méndez, emitido por Televisión Nacional de Chile.

Los Bunkers

Los Bunkers:
Los Bunkers es una banda de rock chilena oriunda de la ciudad de Concepción radicada en México desde 2008. Se les conoce por su estilo de rock contemporáneo, basado en sonidos de los años 1960 en adelante y de grupos desde The Beatles hasta Los Tres incorporando, adicionalmente, sonidos provenientes de la raíz folclórica, fuertemente inspirados en la Nueva Canción Chilena. En algunas ocasiones, han sido llamados «los Beatles chilenos»
El debut se produce en la Universidad Técnica Federico Santa María de Talcahuano, y su continuo circuito de conciertos entre 1999 y 2000 hace que la prensa local comience a notar su actividad y destaque sus talentos.

Victor Jara

Victor Jara:
Músico, cantautor, actor y director de teatro.

Nació en Chillán (Chile) el 28 de septiembre de 1932 y murió en Santiago (Chile) el 16 de septiembre de 1973. Procedente de una familia campesina, se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Fue asesinado durante la represión que siguió al golpe de estado del Augusto Pinochet contra el gobierno democrático de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

jueves, 18 de octubre de 2012

Alberto Plaza

¡¡¡Hola de nuevo!!!

Alberto Plaza nació el 12 de febrero de 1962, en Santiago. Estudió en el colegio Verbo Divino y luego de incursionar en tres carreras universitarias (Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial y Publicidad), decidió dedicarse por completo a su verdadera pasión : la música.
Su carrera profesional se inició en 1985, cuando represento a Chile en el Festival Internacional de Viña del Mar, con la canción "QUE CANTE LA VIDA". El tema obtuvo la Gaviota de Plata (tercer lugar) y PLAZA recibió los premios al "Artista más popular" y la "Revelación joven" del certamen.

Alberto Plaza se ha ganado un lugar de privilegio en la música latinoamericana. Las melodías y letras de sus canciones son conocidas en todos los países del continente. Exitosas presentaciones en México, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, triunfos en los principales certámenes de la canción, su trabajo como compositor para grandes figuras y las ventas de sus discos comprueban esta afirmación .



Un poco de otros artistas

Hola Chicoos! Para salir un poco de lo común (y además porque es una tarea jajaja)les dejo un link de un ppt. que yo hice con un ranking de los 3 mejores artistas de la historia (según VH1) espero que les guste! https://docs.google.com/file/d/0B0cmJRuo12R0b1lqX2dwaGx2blk/edit

jueves, 11 de octubre de 2012

Violeta Parra

Holaaa!! hoy les tengo a una cantautora muy conocida y admirada.. nadie mas que Violeta Parra!

Violeta Parra nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile, el 4 de octubre de 1917 y murió el 5 de febrero de 1967
. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo.

En 1952 se casa con Luis Cereceda. De este matrimonio nacen Isabel y Angel, con los cuales más tarde realizará gran parte de su trabajo musical.

A partir de 1952, Violeta, impulsada por su hermano Nicanor Parra, empieza a recorrer zonas rurales grabando y recopilando música folklórico. Esta investigación la hace descubrir la poesía y el canto popular de los más variados rincones de Chile. Elabora así una síntesis cultural chilena y hace emerger una tradición de inmensa riqueza hasta ese momento escondida. Es aquí donde empieza su lucha contra las visiones estereotipadas de América Latina y se transforma en recuperadora y creadora de la auténtica cultura popular. 
                                            

Fernando Ubiergo

!!!Hola de nuevo!!!

  Si  bien me he ausentado un tiempo, ¡ya regresé! y vengo con toda la energía para publicar muchos post, con información sobre nuestros artistas nacionales. Hoy les escribiré sobre Fernando Ubiergo.
                              Fernando Antonio Ubiergo Orellana (nació en Valparaíso, Chile, 8 de febrero de 1955) es un cantante y músico chileno, destacado por un trabajo musical creativo desarrollado en más de treinta años de carrera, que incluye triunfos en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (1978), el Festival Internacional de la Canción de Benidorm (1982) y el Festival OTI de la Canción (1984), entre otros logros.
La crítica ha premiado de manera casi constante sus líricas sencillas y profundas, ganándose la admiración de diversas generaciones de chilenos y latinoamericanos por su estilo de narración musical.
Renunció a ser presidente de la SCD, dedicándose a su carrera completamente. Logró un triunfo más en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de febrero de 2009, cuando presidiendo el jurado el público lo premió con antorchas y gaviota de plata y oro.

                                      !Pronto vuelvo con mas información, Bye!

jueves, 27 de septiembre de 2012

Miriam Hernandez...

!!!Hola otra vez!!!

                          Aquí vuelvo nuevamente con un poco de información, ahora a mi parecer con una de las voces femeninas privilegiadas de la balada nacional, les hablo de Miriam Hernández.
                          Myriam Raquel Hernández Navarro (Ñuñoa, 2 de mayo de 1967) es una cantante chilena. Desde 1989, ha lanzado 6 discos además de recopilaciones y álbumes en vivo, con los cuales suma más de 5 millones de copias vendidas en toda América.
El estilo musical de Myriam es principalmente la balada romántica, por lo que a veces es referida como la baladista de América, pero en los últimos años ha diversificado su estilo en álbumes como + y más... (2000) donde mezcla electrónica con sus características letras románticas, e incluso hip-hop en El amor de mi vida, canción del disco Huellas (2004) a dúo con el grupo chileno de funk Los Tetas. Desde el año 2000, Hernández dejó su residencia en su ciudad natal para radicarse en Miami (Estados Unidos) con el fin de proyectar su carrera internacional.
Hernández también ha participado exitosamente como presentadora de televisión, trabajando en programas como Con mucho cariño y animando en dos oportunidades el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

                                   !!!Me despido y no dejen de seguir mi blog!!!

jueves, 30 de agosto de 2012

Beto Cuevas...

!!!Hola a todos!!!

                       Bueno esta es mi primera publicación y les hablaré nada más y nada menos que de Beto Cuevas, uno de los cantantes mas importantes de nuestro país.
                     Aquí les dejaré una mini biografía de él:
                     Su nombre real es Luis Alberto Cuevas Olmedo, y nació el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, pero por el trabajo de su padre emigro de muy pequeño de esa ciudad. Pasó su niñez en Caracas, Venezuela, y su adolescencia en Montreal, Canadá, por lo que habla muy bien el francés, el inglés y el español.
De pequeño practicaba patinaje, natación y siempre que podía dibujaba. Terminando su adolescencia, manifestó una fuerte inclinación hacia el cine y la actuación, pero sus mayores logros los obtuvo gracias a la música.
Acudió a la universidad y se graduó en Diseño Gráfico e incluso instalo su propia oficina.
Fue en el año 1988 cuando a su padre lo volvieron a trasladar a Santiago, Chile, que Beto Cuevas conoció a Mauricio Clavería, baterista del grupo "La Ley", éste invito a Cuevas a entrar a su banda.
De esta forma, Beto debuto como cantante en el primer disco de este grupo denominado “Desierto”.
En 1990 conoce a Estela Mora, con quien se casa y tiene un hijo: Diego.
Luego de 9 discos editados y cientos de shows, en el año 2005 "La Ley" se disuelve, con lo cual Beto Cuevas inicia su etapa solista
En septiembre de 2008, Beto lanza "Miedo escénico", producido por Cuevas en conjunto con Aureo Baqueiro y Steve Tushar. La placa se graba en su totalidad en Los Angeles y muestra un sonido fresco y vanguardista.
                 Me despido y no olviden seguir mi blog, que pronto vendré con mas sorpresas respecto a nuestra música nacional. ¡Bye!


jueves, 16 de agosto de 2012

Bienvenidos a mi blog!

¡Hola chicos! mi nombre es Amanda pero me pueden decir Mandi :) En este blog podrán encontrar todo sobre música chilena! Espero que les guste.

Para rellenar un poco la bienvenida les dejo una frase inspiradora para que cumplan todo lo que deseen :)

"Nunca aceptes la derrota, la debilidad y el desánimo como parte tuya. Tú eres el éxito mismo...

¡Anímate a cumplir tus metas!"