lunes, 3 de diciembre de 2012

Natalino

Natalino:
Natalino es un grupo de balada romántica y Pop chileno formado en 1996 por Cristián Natalino (hermano de Nicole Natalino, ex Integrante de Kudai), y los hermanos Hugo y Eduardo Manzi. Inicialmente el nombre de la banda fue La Pé, pero con el tiempo se hizo conocido como Natalino (apellido del vocalista y líder del grupo) hasta que se oficializó el nombre. Su disco Desde Que Te Vi fue un exito en ventas, logrando Doble Disco de Platino por más de 30 mil copias vendidas. El primer sencillo de este disco, que da nombre al álbum, fue un éxito en las radios de todo Chile y los Países de Habla Hispana consiguiendo estar entre los principales éxitos del 2008.


De Saloon

De Saloon:
Jean Pierre Duhart, Roberto Arancibia y Ricardo Barrenechea se conocían desde el kindergarden, y se decidieron a formar una banda musical en sus últimos años de colegio, materializando su idea con la importante decisión de viajar a Santiago en 1999. La banda era originalmente un cuarteto, con la presencia de José Miguel Amigo como segunda guitarra, pero éste emigró del grupo en 1999, anterior al debut en Santiago.
Sin sello ni contrato discográfico, grabaron un demo del tema «Esfumar», que comenzó a tener una rotación radial poco común para una banda de sus características, y comenzaron a hacerse de popularidad en el ambiente musical chileno. Su segundo demo, lanzado tiempo después, «Brígida», también logró acaparar la atención en el ambiente indie de la música chilena.

La Ley

La Ley:
El grupo chileno LA LEY nace en el año de 1987, en ese tiempo la alineación de LA LEY la comprendían Shia Arbulú, Rodrigo Aboitiz y Andrés Bobe. Andrés tocaba la guitarra, Rodrigo los teclados y con secuenciador componían las baterías...

Más tarde, Pedro Fonseca, les presentó a Shia para que se uniera al dúo. Este trío original no duró mucho porque en 1988 Shia tuvo que partir a España con su familia. Eso fue un duro golpe para Andrés ya que estaba bastante fascinado con la voz de Shia. Según él, ella tenía que dedicarse a cantar y nada más, pues en eso tenía talento natural.
Alcanzaron a grabar un sencillo en forma independiente nombrado "La Ley" ( single Sólo un juego), luego se unieron a la banda el baterista Mauricio Clavería, uno de los mejores bateristas de Chile, ex-baterista de la banda de Pancho Puelma, el bajista Luciano Rojas, ex-Paraiso Perdido y compañero de Bobe en esa banda, e Ivan Delgado, saxofonista del Pequeño Vicio y que se desempeñaba en La Ley como vocalista. Estuvieron trabajando por un tiempo, pero a la hora de grabar unos demos se dieron cuenta de que en realidad Ivan no tenía las aptitudes para el canto. Finalmente se les unió en 1989 Alberto Cuevas, que venía de Canadá a conocer el país del que le habían hablado sus padres.

La Noche

La Noche:
La Noche es una agrupación musical chilena de estilo tropical, considerada por algunos como parte de la "onda sound" que recibe influencias de la cumbia villera, característica de Argentina. Está conformada por Leo Rey, Alexis Morales, Daniel Chamorro, Juan Bustamante, Jorge Desidel, Miguel Pávez, Gustavo "Caluga" Escobar, Ramiro Cruz y Sergio Taby Morales.El grupo se conformó en el año 2000, siendo vocalista Paulo César, mientras que la composición y arreglos musicales estaban a cargo de Alexis "Alexítico" Morales. Ese año lanzarían a la venta su primer disco, Pasión caliente, que logró relativo éxito. Posteriormente alcanzaron mejoras técnicas luego de que el productor Leo García comenzara a asesorar a la banda, cuestión que se reflejó en el segundo álbum de La Noche, Te lo dice..., de 2001.
En 2002 la banda toma nuevos rumbos, con el viaje que Morales realiza a Buenos Aires, donde conoce las nuevas tendencias tropicales de la Argentina, y la llegada de un nuevo vocalista a la banda, Leo Rey, tras la salida de Paulo César, quien comenzó una carrera solista. Luego de ello, pasarían cuatro años sin que La Noche tuviese producción creativa, hasta 2006.

Denise Rosenthal

Denise Rosenthal:
Denise Sofía Rosenthal Schalchli (Santiago, 8 de noviembre de 1990) es una cantante y actriz de cine, teatro y televisión chilena. Se hizo conocida gracias a su papel co-protagónico en la serie de Canal 13 Amango, en donde luego repitió su mismo rol como la protagonista del spin-off de la serie, llamado El blog de la Feña.
Inició su carrera musical a principios de 2007 con el lanzamiento de las bandas sonoras de Amango, pero el comienzo de su carrera como solista fue en el 2008 al lanzar el álbum El blog de la Feña. En 2009 protagonizó la telenovela Corazón rebelde, en donde formó parte de la agrupación CRZ la banda, con la cual lanzó un álbum. Rosenthal realizó su debut en el cine con la película El Limpiapiscinas en 2011.

Zalo Reyes

Zalo Reyes:
Hijo de un taxista, es el menor entre cuatro hermanos de una familia de la comuna de Conchali. A los 14 años, debuta como cantante, ganando el festival del Centro de Madres Monterrey de su comuna.
Cuando realizaba su servicio militar en la Armada, existía otro cadete González, por lo que a Boris lo apodaron “Gonzalito” lo que posteriormente derivo en "Zalito" y luego en "Zalo" cuando eligió su carta de presentación artística. Quería que su seudónimo sonara centroamericano y con un aire popular.
Con un repertorio de canciones de Lucho Gatica, se presentó en distintos restaurantes, carpas, quintas de recreos y plazas de armas que comenzaron a conocer su propuesta musical.
Junto al grupo “Espiral”, graba su primer éxito discográfico: “Una lágrima y un recuerdo”, single que vendió 80 mil copias, incluido en su primer LP homónimo.
Participó en el varios programas televisivos como Troncal Negrete y Festival de la una de Televisión Nacional de Chile.
En 1980 triunfa con la canción “Con una lágrima en la garganta. En 1983 es invitado al “Festival de Viña del Mar” en su XXIV versión.
Luego de su triunfo festivalero viaja a México, para hacer efectiva la invitación realizada por el conductor Raúl Velasco. Hizo una nutrida gira por el país azteca, donde aprovecho de presentar “motivo y razón”, LP que le permitió entrar de lleno en la competencia desatada en tan exigente mercado.
En 1985, su popularidad alcanza los puntos más altos, cuando Don Francisco lo invita a animar una de las secciones de “Sábados Gigantes”, en el espacio “este es mi barrio”, debido a la alta sintonía que significa la presencia del cantante en pantalla.
Ese mismo año graba el LP, “Amor sin Trampas”, cuyo single del mismo nombre causó sensación en las radios locales. Dos años después, el LP “el rey de tus sueños” obtuvo el codiciado LP de platino, permitiéndole una extensa gira nacional y su aparición con un programa propio con motivo del mundial de fútbol, además del espacio “Humor de reyes” del canal 13.
Luego tuvo su propio espacio en la coanimacion en el “festival de la una”, en la sección “ahora o nunca”, con dos apariciones semanales. Como corolario a fines de los ochenta, primero como panelista y después en la conducción del programa “Cordialmente” de canal 11.
En 1991 presenta el LP “dolor de amor”, el que incluya el single, ”tal vez”. Bajo la producción de Alejandro Lyon y un vídeo dirigido por Eduardo Domínguez, Zalo intenta construir su nicho en un medio cada vez más globalizado y diverso.
Comienzan sus quejas hacia la escasa oportunidad de los artistas chilenos en Televisión y sus apariciones en los medios guardan mas relación con sus problemas personales, que con su aporte musical.
En la actualidad, Zalo decide marginarse de la televisión a pesar que siempre es solicitado por ella, ya que su temperamento hace que sea un personaje apetecible por el nuevo modelo televisivo.
En marzo de 2008 le fue amputado parte de uno de sus pies, producto de una lesión, que no pudo ser controlada por causa de diabetes muy avanzada.

Gloria Simonetti

Gloria Simonetti:
Una de la voces más hermosa de la música popular chilena, es sin duda la voz de Gloria Simonetti.
Artista con treinta años de carrera profesional, ha ocupado lugares de privilegio en los más importantes festivales del mundo entero.
15 albumes avalan su exitosa carrera musical y es la única artista que se ha sabido mantener vigente y con éxito en este complicado medio de la música popular en Chile.
En 1967 firma para RCA Victor su primer sello discográfico. De ahí directamente al festival de Viña del Mar donde se lanzó junto a Julio Zegers, Nano Vicencio y Carlos Gonzalez.
1969 gana su primer festival, Viña del Mar, con el tema "mira mira" de Scottie Scott. Ese mismo año viaja y participa como show internacional en el festival de Benidorm y Grecia.
En 1971 Gloria se convierte en la primera mujer que realiza un concierto en nuestro país, éste lo realizó en el Teatro Municipal de Santiago con gran respuesta del público.
Como mejor intérprete fue elegida en 1973 en el Festival de Bulgaria, con el tema "Nuestro Tiempo Termina" de Luis Advis. Este mismo año gana el 2º lugar en el Festival de Puerto Rico entre 70 participantes, en esa oportunidad la animación del festival estaba a cargo del destacado profesional Enrique Maluenda.
Han pasado los años y nuestra Gloria sigue en nuestra memoria con todos esos grandes éxitos musicales que ella impuso en las radioemisoras del país como fueron: "Para Cuando Vuelvas", "Mira Mira", "Prohibido", "Entreparentesis", "Ojalá", " Hijos" , " Hasta Que Decidas Regresar", "El Amor Es La Fuerza" y "Lo Que Pasa Contigo" entre otros. Un éxito parecido a tenido el tema "Gracias a la Vida", que aunque no es original de ella la especial versión que Gloria le ha dado lo ha convertido en un favorito en sus presentaciones en vivo.
Indiscutiblemente, tenemos a una gran mujer, artista e interprete que año a año se ha preocupado de no perder vigencia y que año a año nos deleita con nuevas interpretaciones. En esta oportunidad queremos dejarlos con su nuevo éxito.... Amándote.